
Kasu praktikoak gizarte langintzan
Descripción
Gizarte langileen esku-hartze sozialeko suposizio edo kasu praktikoei buruzko etengabeko eta online prestakuntzako ikastaroa da.
Prestakuntzak eduki teorikoak eta beronen aplikazio praktikoa izango ditu, eta praktika profesionala idatziz islatzea ahalbidetuko duen eredu bat garatuko da. Ildo horretan, esku-hartze profesionalaren prozesu orokorra orientatzeko eta kasuak ebazteko elementu multzo bat ematen da. Izan ere, gizarte esku-hartze profesionala eredu teoriko eta prozesu metodologiko batez baliatzen da eta guzti honen errebisioa eta aplikazioa ahalbidetzen du ikastaro honek. Zehazki, honako hauek dira landuko diren edukiak:
1. Kasu praktikoen ikuspegi teoriko-praktikoa.
2. Kasu praktikoen tipologia.
3. Gizarte langintzan kasu praktikoak ebazteko eredu teoriko-metodologikoa.
4. Kasu praktikoen ebazpenerako diseinua.
Objetivos
1. Gizarte langintzako esku-hartze profesionalaren prozesu metodologikoa berrikustea, eredu teorikoari balioa emanez.
2. Suposizio edo kasu praktikoen izaera eta ezaugarriak identifikatzea.
3. Kasu praktikoak ebazteko eredu bat ezagutzea, barneratzea eta aplikatzen ikastea.
Resultados del aprendizaje y tipo de logro
1. Gizarte langintzaren esku-hartzerako prozesu teoriko-metodologikoa barneratzea.
2. Suposizio edo kasu praktikoen izaera eta ezaugarriak ezagutzea.
3. Kasu praktikoak ebazteko eredua ezagutzea eta aplikatzen jakitea.
Requisitos previos de acceso y criterios de admisión
Gizarte langintzan tituludunak.
Baldintzatutako adina: 25 eta 64 urte.
Nivel de la experiencia de aprendizaje según marco de cualificaciones EQF, European Qualifications Framework
3. Maila.
Marcos competenciales ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations
-Capacidades y competencias sociales y de comunicación (T4)
-Prestar asistencia y cuidados (S3)
-Ciencias sociales (K03)
Pruebas evaluación
- Evaluaciones Prácticas: 4.Tareas (Ejercicios prácticos)
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Profesionales
Organiza
Colabora
Directoras/es

Ainhoa Berasaluze Correa
UPV/EHU, DIRECTORA DEL CURSO
AINHOA BERASALUZE CORREA https://orcid.org/0000-0002-6592-535X Doctora en Sociología por la EHU (2010) con calificación sobresaliente Cum Laude, Diplomada en Trabajo Social por la EHU (1995), Licenciada en Antropología Social y Cultural por la EHU (2003), Master Universitario en Criminología por la EHU (1999) y acreditada como Supervisora (2012) de acuerdo a los estándares establecidos por ANSE (Association of National Organisations of Supervisión in Europe). Profesora Agregada (desde 2011) del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco. Docente en la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social, concretamente, en el Grado de Trabajo Social. Vicedecana de Prácticas del Grado de Trabajo Social (2007-2017). Directora del título de experto universitario Gestión e Innovación en Servicios Sociales EHU 2018-2020. Directora del título de experto universitario Supervisión en contextos de acción social EHU 2021-2024. La actividad investigadora se ha desarrollado en relación a los Servicios Sociales y el Trabajo Social, y toda la producción científica está vinculada a esta temática. Miembro del grupo de investigación Parte Hartuz de la EHU.
Ponentes

Ainhoa Berasaluze Correa
UPV/EHU, DIRECTORA DEL CURSO
AINHOA BERASALUZE CORREA https://orcid.org/0000-0002-6592-535X Doctora en Sociología por la EHU (2010) con calificación sobresaliente Cum Laude, Diplomada en Trabajo Social por la EHU (1995), Licenciada en Antropología Social y Cultural por la EHU (2003), Master Universitario en Criminología por la EHU (1999) y acreditada como Supervisora (2012) de acuerdo a los estándares establecidos por ANSE (Association of National Organisations of Supervisión in Europe). Profesora Agregada (desde 2011) del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco. Docente en la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social, concretamente, en el Grado de Trabajo Social. Vicedecana de Prácticas del Grado de Trabajo Social (2007-2017). Directora del título de experto universitario Gestión e Innovación en Servicios Sociales EHU 2018-2020. Directora del título de experto universitario Supervisión en contextos de acción social EHU 2021-2024. La actividad investigadora se ha desarrollado en relación a los Servicios Sociales y el Trabajo Social, y toda la producción científica está vinculada a esta temática. Miembro del grupo de investigación Parte Hartuz de la EHU.
Precios matrícula
No cabrá devolución de la matrícula en el caso de haberse iniciado la impartición de la microcredencial.
Matrícula | Hasta 08-09-2025 |
---|---|
88,83 EUR |
Lugar
Online
Online
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

1 - Fin de la pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Cuestiones clave: erradicación pobreza extrema, disminución pobreza y vulnerabilidad, protección social, acceso a servicios básicos, fomentar la resiliencia de personas pobres y vulnerables, cooperación para el desarrollo, marcos normativos sólidos.
Más información
3 - Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades. Cuestiones clave: cobertura sanitaria universal, salud sexual y reproductiva, reducción de personas accidentadas por tráfico, polución y productos químicos, reducción tasa de mortalidad materna y neonatal, fin de epidemias como SIDA, combatir hepatitis y enfermedades transmitidas por el agua, prevención de drogas y alcohol, control tabaco.
Más información
4 - Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.
Más información
10 - Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.
Más información