Comunicación
Economía y Empresa
Microcredenciales
Análisis de datos en Google Analytics 4 e Inteligencia Artificial

Análisis de datos en Google Analytics 4 e Inteligencia Artificial

20. Oct, 2025 - 24. Feb, 2026 Cód. 255-25

Descripción

Para hacer la prematrícula clika aquí.

Esta microcredencial ofrece una visión completa y práctica sobre el uso avanzado de Google Analytics 4 (GA4) y su integración con herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar la analítica digital. A lo largo del programa, se aprenderá a extraer, interpretar y visualizar datos clave, a diseñar audiencias segmentadas —incluyendo las predictivas— y a emplear métricas y dimensiones personalizadas para un análisis más profundo. Se explorará la creación de informes personalizados, el uso de exploraciones avanzadas, la detección de anomalías y la generación de alertas inteligentes, así como la integración de Looker Studio para potenciar la presentación visual de la información.

Además, se abordarán las principales integraciones de GA4 con otras plataformas de Google, como Search Console, Google Ads, Firebase y BigQuery, para ampliar las posibilidades de medición y análisis. El curso culmina con el diseño de un plan de analítica digital y un proceso de mejora continua, capacitando a las personas que lo realicen a tomar decisiones estratégicas fundamentadas en datos.

El formato de clases online asíncrono, con tutorías online en directo, permite que se pueda compatibilizar una formación actual y práctica con la vida profesional y personal.

Esta formación es esencial para cualquier persona que desee desarrollar su futuro profesional como analista de datos y para todo profesional de la analítica digital que desee mantenerse a la vanguardia en la medición y análisis de datos en un entorno digital en constante evolución.

 Conocerás la plataforma con profesorado conformado por profesionales en activo, en continua actualización y mediante ejemplos prácticos.

Tras la finalización de la formación obtendrás una certificación de MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA que:

  • Certificará tus habilidades y conocimientos en Google Analytics 4.
  • Es de carácter DIGITAL por valor de 8,2 ECTS.
  • Tiene reconocimiento a nivel europeo.
  • Tiene validez de manera independiente, si bien, sus créditos pueden llegar a ser acumulados para facilitar la obtención de titulaciones universitarias.
Leer más

Objetivos

Dominar Google Analytics 4 para configurar, analizar y personalizar informes, audiencias y métricas, optimizando la toma de decisiones basadas en datos.

Aplicar Inteligencia Artificial en la analítica digital, utilizando métricas predictivas, detección de anomalías y herramientas avanzadas para identificar oportunidades y tendencias.

Diseñar y presentar visualizaciones efectivas mediante Looker Studio y otras integraciones, facilitando la comunicación de resultados a diferentes perfiles de la organización.

Elaborar un plan integral de analítica digital que incluya medición, implementación, visualización, análisis y mejora continua, apoyado en casos prácticos y herramientas reales. ominar Google Analytics 4 para configurar, analizar y personalizar informes, audiencias y métricas, optimizando la toma de decisiones basadas en datos.

Leer más

Resultados del aprendizaje y tipo de logro

Al finalizar la Microcredencial, deberás  ser capaz de:

  • Configurar y personalizar Google Analytics 4 para realizar un seguimiento avanzado de datos, audiencias y eventos, adaptado a las necesidades específicas de su organización.
  • Interpretar y analizar datos con apoyo de Inteligencia Artificial, utilizando métricas predictivas, alertas inteligentes y detección de anomalías para anticipar tendencias y tomar decisiones fundamentadas.
  • Diseñar e implementar visualizaciones efectivas en Looker Studio y otras herramientas de integración, optimizando la comunicación de insights a diferentes públicos internos y externos.
  • Integrar GA4 con otras plataformas clave como Google Ads, Search Console, Firebase o BigQuery, ampliando la capacidad de medición y análisis.
  • Elaborar y ejecutar un plan de analítica digital completo, incluyendo auditoría inicial, plan de medición, implementación, visualización, análisis de resultados y propuesta de mejoras continuas.
Leer más

Requisitos previos de acceso y criterios de admisión

Se requiere tener una formación mínima de un ciclo formativo de grado medio o superior. Se valorará positivamente la formación afín y la trayectoria profesional en el sector.

Edad requerida: entre 25 y 64 años.

Nivel de la experiencia de aprendizaje según marco de cualificaciones EQF, European Qualifications Framework

7: MÁSTER O GRADO LARGO - NIVEL 3

Marcos competenciales ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations

https://esco.ec.europa.eu/es/classification/skills?uri=http%3A//data.europa.eu/…

S27. Analizar y evaluar información y datos

Descripción

Analizar datos o hechos para determinar acciones o recomendaciones adecuadas; comparar y evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos; elaborar y defender sentencias basadas en la evidencia interna y criterios externos.

https://esco.ec.europa.eu/es/classification/skills?uri=http%3A//data.europa.eu/…

S55. Acceder a y analizar datos digitales

Descripción

Uso de herramientas digitales para navegar, buscar, filtrar, organizar, almacenar, recuperar y analizar datos, información y contenido digital; colaborar y comunicarse con otras personas; y crear y editar nuevo contenido.

https://esco.ec.europa.eu/es/classification/skills?uri=http%3A//data.europa.eu/…

S49. Tomar decisiones

Descripción

Tomar una decisión entre varias posibilidades alternativas.

Admisión a titulación créditos de título de grado y posgrado

Si

Pruebas evaluación

  • Evaluaciones Prácticas: 4.Tareas (Ejercicios prácticos)

Otras pruebas de evaluación

Test

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesionales

Metodología

La formación se desarrollará mediante una metodología online flexible y práctica, combinando contenidos en vídeo de acceso asincrónico con sesiones de tutoría online periódicas para resolver dudas y profundizar en los conceptos. Este enfoque permite a las personas que lo cursen avanzar a su propio ritmo, con el apoyo continuo de un tutor que guiará el aprendizaje y ofrecerá orientación personalizada.

A lo largo del programa se propondrán ejercicios prácticos que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos de forma inmediata. Para evaluar el progreso, se realizará tests de conocimientos y ejercicios integradores, asegurando que se consoliden las competencias y sean capaces de implementarlas en contextos reales de trabajo.

Leer más

Organiza

  • UPV/EHU

Colabora

  •  Next Generation
  • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  •  Eusko Jaurlaritza/ Gobierno Vasco

Directoras/es

Maite Ruiz Roqueñi

UPV/EHU, Profesora

Profesora Titular de la UPV/EHU en el área de Comercialización e Investigación de mercados. Imparto docencia en temáticas vinculadas a la Comunicación tanto en cursos de grado como de postgrado. Directora y responsable del Máster en Marketing y Ventas de la Universidad del País Vasco desde el año 2003. Mi actividad investigadora, se desarrolla en el grupo de investigación ECRI (Ethics in Finance & Social Value), en temas vinculados a la sostenibilidad y al desarrollo de herramientas que promuevan un nuevo modelo de empresa, más sostenible y focalizado en la generación de valor a las personas y a la sociedad en su conjunto.

Unai Tamayo Orbegozo

UPV/EHU

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor Titular en comercialización e investigación de mercados en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Es codirector del máster en marketing y ventas de la UPV/EHU. Como investigador, es especialista en el campo del Marketing Ecológico. Sus intereses de investigación actuales incluyen Marketing Ambiental, Economía Circular, Responsabilidad Social Corporativa, nuevas tendencias en aprendizaje y métodos de investigación. Ha publicado en revistas indexadas. Actualmente es Vicedecano de Alumnado y Empleo en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (desde 2022).

Ponentes

Asier Barainca

Asier Barainka, máster en Marketing en Buscadores por la Universidad Pompeu Fabra. Co-autor de los libros Google Analytics Mide y Vencerás, Google Tag Manager Mide y Vencerás y Data Analytics Mide y Vencerás. Fue responsable de analítica digital en la multinacional Panda Security y actualmente es consultor senior de analítica digital en LIN3S donde gestiona marcas como Supermercados Eroski, EITB, Laboral Kutxa, Saunier Duval, Mahou San Miguel o Athletic de Bilbao. Más de 12 años formando profesionales relacionados con al analítica digital en diferentes cursos y posgrados.

Anuska Maraña

Anuska Maraña es Licenciada en periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Dirección de Marketing Digital. Analista web senior en LIN3S con más de 10 años de experiencia. Certificada en Google Analytics y Google Ads, gestiona marcas como UnoDe50, Supermercados BM, Universidad de Deusto, UJI y Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Unai Martínez

Posgrado en Analítica Web. Master en Big Data & Business Intelligence. Tras 11 años de carrera en el ámbito de la Gestión Comercial y el Marketing, trabaja actualmente como Analista Digital y Data Scientist en la agencia LIN3S. Docente en programas de posgrado de analítica digital, en el Instituto Empresa, Master de Mondragón, MIDE y formaciones especializadas In-House. Ha gestionado proyectos de Analítica Digital, campañas, desarrollo web y modelos de ML.

Maite Ruiz Roqueñi

UPV/EHU, Profesora

Profesora Titular de la UPV/EHU en el área de Comercialización e Investigación de mercados. Imparto docencia en temáticas vinculadas a la Comunicación tanto en cursos de grado como de postgrado. Directora y responsable del Máster en Marketing y Ventas de la Universidad del País Vasco desde el año 2003. Mi actividad investigadora, se desarrolla en el grupo de investigación ECRI (Ethics in Finance & Social Value), en temas vinculados a la sostenibilidad y al desarrollo de herramientas que promuevan un nuevo modelo de empresa, más sostenible y focalizado en la generación de valor a las personas y a la sociedad en su conjunto.

Precios matrícula

Para hacer la prematrícula clika aquí.

No cabrá devolución de la matrícula en el caso de haberse iniciado la impartición de la microcredencial.


MatrículaHasta 16-10-2025
487,50 EUR

Lugar

Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (Bilbao - Sarriko)

Avenida Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao (Bizkaia)

Bizkaia

43.273526044541484,-2.9586753028587975

Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (Bilbao - Sarriko)

Avenida Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao (Bizkaia)

Bizkaia

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

4 - Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

Más información
4. Educación de calidad

5 - Igualdad de género

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Cuestiones clave: fin de todas las formas de discriminación y violencia, reconocimiento de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, responsabilidad compartida, igualdad de oportunidades, participación plena y efectiva, derechos reproductivos, igualdad de derechos a los recursos económicos, acceso a la tierra, a otros bienes y a la propiedad.

Más información
5. Igualdad de género

Otros cursos que te pueden interesar...