Microcredenciales
Agentes IA

Agentes IA

18.Sep - 06. Nov, 2025 Cód. 324-25

Aprende a desarrollar y evaluar agentes con LangGraph, OpenAI Agents SDK y MCP (Model Context Protocol). Aprendizaje basado en desarrollo de proyectos reales. Aprender a automatizar tus procesos con agentes inteligentes desde cero hasta producción.

Descripción

¿Por qué es interesante este curso sobre Agentes IA?

Los Agentes de IA representan la nueva frontera de la inteligencia artificial, superando las limitaciones de los chatbots tradicionales al ser capaces de razonar, planificar y ejecutar acciones complejas de forma autónoma. Estos sistemas pueden:

  • Automatizar flujos de trabajo completos: Desde procesar documentos hasta gestionar procesos empresariales end-to-end (p.ej. rellenando formularios web automáticamente en base a documentación existente)

  • Interactuar con múltiples sistemas: Conectar bases de datos, APIs, navegadores web y aplicaciones de escritorio

  • Tomar decisiones contextuales: Analizar información de múltiples fuentes y ejecutar acciones relevantes

  • Adaptarse a entornos cambiantes: Aprender y ajustarse a nuevas situaciones sin intervención humana

Potencial y Alcance:

  • Sector empresarial: Automatización de atención al cliente, análisis de documentos, gestión de inventarios

  • Desarrollo de software: Asistentes de programación, testing automatizado, despliegue inteligente

  • Investigación: Análisis de datos científicos, revisión de literatura, experimentación automatizada

  • Productividad personal: Asistentes virtuales avanzados, gestión inteligente de tareas

Este curso proporciona una inmersión práctica completa donde aprenderás a construir desde agentes básicos hasta sistemas multi-agente complejos, utilizando las tecnologías más avanzadas del mercado (MCP, LangGraph, OpenAI Agents SDK, Arize Phoenix) y metodología PBL con casos reales.

Leer más

Objetivos

Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de los Agentes de IA, incluyendo sus componentes principales y aplicaciones actuales.

Adquirir las habilidades para implementar agentes de IA, tanto básicos como avanzados (con soporte de function calling).

Integrar agentes de IA con fuentes de datos y sistemas externos utilizando protocolos y técnicas adecuadas (como MCP).

Dominar el uso práctico de frameworks de agentes de IA relevantes en la industria, como LangGraph y OpenAI Agents SDK, para la construcción de flujos complejos y multiagente.

Implementar agentes capaces de interactuar con interfaces de usuario y sistemas informáticos para automatizar tareas.

Aprender a evaluar críticamente el rendimiento de los sistemas basados en agentes de IA y aplicar técnicas de mejora y monitorización.

Desarrollar la capacidad de aplicar las tecnologías de agentes de IA a la resolución de problemas reales, diseñando e implementando soluciones robustas y adaptables.

Leer más

Resultados del aprendizaje y tipo de logro

Al completar este curso, los participantes habrán logrado los siguientes resultados de aprendizaje:

  1. Implementar agentes de IA básicos y dotados de herramientas (función de llamada o "function calling"), comprendiendo su arquitectura y componentes esenciales (razonamiento, herramientas, acciones, observaciones).
    → Tipo de competencia: Habilidad práctica fundamental

  2. Integrar agentes de IA con fuentes de datos y sistemas externos (bases de datos, APIs, servicios en la nube) utilizando protocolos como MCP, permitiendo a los agentes operar sobre información relevante en entornos reales.
    → Tipo de competencia: Habilidad de integración de sistemas

  3. Desarrollar soluciones complejas basadas en agentes, incluyendo flujos de trabajo avanzados y sistemas multi-agente, empleando frameworks de industria como LangGraph y OpenAI Agents SDK.
    → Tipo de competencia: Habilidad avanzada de desarrollo

  4. Capacitar agentes para interactuar autónomamente con interfaces de usuario (navegadores web) permitiendo la automatización de tareas complejas a nivel de interacción humana.
    → Tipo de competencia: Habilidad especializada de automatización

  5. Analizar problemas reales y diseñar soluciones adecuadas basadas en Agentes de IA, aplicando técnicas de evaluación y monitorización para medir rendimiento, identificar fallos y asegurar fiabilidad en producción.
    → Tipo de competencia: Capacidad de análisis y evaluación crítica

Leer más

Requisitos previos de acceso y criterios de admisión

Se recomienda encarecidamente que los participantes cuenten con los siguientes conocimientos y experiencia previos para un óptimo aprovechamiento del curso:

  • Programación en Python: Nivel intermedio, con capacidad para desarrollar scripts y manejar estructuras de datos comunes.

  • Sistemas de Virtualización basados en contenedores (Docker): Experiencia básica en el uso de Docker para ejecutar aplicaciones y servicios.

  • Conocimientos básicos de tecnologías web: Familiaridad con conceptos de HTTP, servicios web (APIs REST), estructura de documentos HTML y fundamentos de programación en JavaScript.

Edad requerida: entre 25 y 64 años. 

 

Es necesario que el cada alumno/a traiga su propio portátil.

 

Leer más

Nivel de la experiencia de aprendizaje según marco de cualificaciones EQF, European Qualifications Framework

Considerando la profundidad de los conocimientos especializados impartidos, la complejidad de las habilidades prácticas desarrolladas (implementación, integración, manejo de frameworks avanzados, sistemas multi-agente) y la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) orientada a la resolución de casos reales complejos y no rutinarios, la experiencia de aprendizaje de este curso se corresponde con el Nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). Este nivel refleja la adquisición de conocimientos avanzados y habilidades que capacitan a los participantes para abordar y resolver problemas complejos en el ámbito de los Agentes de IA, aplicar de forma experta frameworks y tecnologías avanzadas, e integrar estas soluciones en entornos impredecibles, construyendo sobre una base sólida de conocimientos técnicos previos.

Leer más

Marcos competenciales ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations

Pruebas evaluación

  • Evaluaciones Prácticas: 4.Tareas (Ejercicios prácticos)

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Profesionales

Metodología

Para aprovechar al máximo el curso es necesario tener conocimientos de programación en Python.

Se desarrollarán ejercicios prácticos continuamente, es necesario que cada alumno traiga su portátil.

Organiza

  • EHU

Colabora

  •  Next Generation
  • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Eusko Jaurlaritza/ Gobierno Vasco

Directoras/es

Juanan Pereira

UPV/EHU

Juanan Pereira es Profesor Agregado en la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde lleva impartiendo clase desde hace 20 años. Doctor en Ingeniería Informática (2014), su investigación se centra en la IA Generativa aplicada a la Ingeniería de Software así como en el estudio del desarrollo de software Open Source en el área de ingeniería software. Ha publicado numerosos artículos al respecto en ambas áreas, participando en varios proyectos de investigación nacionales y un proyecto europeo. Es autor de un libro sobre HTML5 y APIs de JavaScript (2021). Ha recibido reconocimiento por la excelencia en la enseñanza basada en las evaluaciones de los estudiantes durante cuatro años consecutivos (2016-2020). Ha sido co-responsable del Aula de Ciberseguridad ZIUR, y ha entrenado a varios equipos para el concurso de programación SWERC. Actualmente es el desarrollador principal de dos proyectos relacionados con la IA Generativa: RepoSearch, un buscador semántico de memorias de TFGs de Informática a nivel estatal y LAMB (Learning Assistant Manager and Builder), un proyecto de código abierto para crear asistentes IA de ayuda al aprendizaje.

Ponentes

Juanan Pereira

UPV/EHU

Juanan Pereira es Profesor Agregado en la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde lleva impartiendo clase desde hace 20 años. Doctor en Ingeniería Informática (2014), su investigación se centra en la IA Generativa aplicada a la Ingeniería de Software así como en el estudio del desarrollo de software Open Source en el área de ingeniería software. Ha publicado numerosos artículos al respecto en ambas áreas, participando en varios proyectos de investigación nacionales y un proyecto europeo. Es autor de un libro sobre HTML5 y APIs de JavaScript (2021). Ha recibido reconocimiento por la excelencia en la enseñanza basada en las evaluaciones de los estudiantes durante cuatro años consecutivos (2016-2020). Ha sido co-responsable del Aula de Ciberseguridad ZIUR, y ha entrenado a varios equipos para el concurso de programación SWERC. Actualmente es el desarrollador principal de dos proyectos relacionados con la IA Generativa: RepoSearch, un buscador semántico de memorias de TFGs de Informática a nivel estatal y LAMB (Learning Assistant Manager and Builder), un proyecto de código abierto para crear asistentes IA de ayuda al aprendizaje.

Precios matrícula

No cabrá devolución de la matrícula en el caso de haberse iniciado la impartición de la microcredencial.


MatrículaHasta 16-09-2025
75,67 EUR

Lugar

Online y Facultad de informática de la EHU

Paseo Manuel de Lardizabal, 1. 20018 Donostia-San Sebastián

Gipuzkoa

43.307459540517414,-2.0108139488837793

Online y Facultad de informática de la EHU

Paseo Manuel de Lardizabal, 1. 20018 Donostia-San Sebastián

Gipuzkoa

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

4 - Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

Más información
4. Educación de calidad