Educación
Lingüística y Literatura
Microcredenciales
Eskola-hizkuntzaren garapena ulermenerako gako: irakasleentzat estrategiak

Eskola-hizkuntzaren garapena ulermenerako gako: irakasleentzat estrategiak

27.Oct - 30. Dic, 2025 Cód. 317-25

Descripción

Unibertsitate Hedakuntzarako Ikastaro hau (mikrokredentziala), Bigarren Hezkuntzako arloetako irakasleei (natur eta gizarte zientziak, matematika, etab.) zuzenduta dago arloetan eskola-hizkuntzaren berariazko lanketa egiteko eta irakats estrategietan trebatzeko.

Eskolako testuen ulermena kezka iturri bihurtu da hezkuntza komunitatean. Euskal Herriko Unibertsitatean UPV/EHU errotutako DREAM ikerketa taldea 2020tik ari da hizkuntza-gaitasun akademikoaren garapenerako estrategia pedagogikoak ikertzen Ikerkuntza eta Berrikuntzarako Ministerioak eta Eusko Jaurlaritzak diruz lagunduta. Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak 2023-2026 Unibertsitate + Hezkuntza Proiektuak deialdiaren bidez orain arte egindako lan ildoan sakontzeko aukera izan dugu, eta deialdi berrietan horretan jarraituko dugu. Ikerketa horien emaitzek zein nazioarteko beste hainbat ikerketek agerian utzi dute arlo bakoitzean hizkuntza berariaz lantzeko premia, hain justu irakurriaren ulermena hezkuntza komunitatearen kezka nagusietako den momentu honetan. Horregatik, Unibertsitate Hedakuntzarako Ikastaro honek Bigarren Hezkuntzako irakasleen formazio behar honi erantzun nahi dio.

Ikastaro honetan konpetentzia eleaniztunaren ikuspegitik, Oinarrizko Hizkuntza Trebetasun Akademikoen (ingelesez, Core Academic Language Skills edo CALS) garapenari buruzko egungo ezagutza izango da aztergai, izan ere, ikasle guztien eskola arrakastan funtsezko elementu da. Hainbat ikerketek erakutsi dute trebetasun horiek lantzea garrantzitsua dela ikasleek curriculum arlo guztietako informazioa ulertu eta barneratu dezaten. Izan ere, ikasle askok oztopo linguistiko eta kulturalei aurre egin behar izaten diete; oztopo horiek zailtasunak eragiten dituzte eskolara egokitzeko eta ingurune akademikoarekiko interesa pizteko, eta ondorioz, eskola porrotaren arriskua handitzen dute; bide horretan hezkuntza estrategia inklusibo eta eraginkorrak behar dira.

Testuinguru eleaniztunetan, gaitasun horien garapena Hizkuntzen Trataera Integratua eta Integrala sustatzen duten ikuspegi holistikotik landu daiteke, bai eta translanguaging izenez ezagutzen diren hizkuntza arteko praktika pedagogikoen bidez ere. Eleaniztasunaren inguruko ikerketetan nabarmentzen den kontzeptu horrek, esanahiaren eraikuntza errazten du ikasleen jatorrizko hizkuntza (H1) ikaskuntza baliabide gisa txertatzen baitu. Gainera, translanguaging pedagogikoak zaurgarritasun egoeran dauden ikasleen garapen emozionalean eragin positiboa duela frogatu da testuinguru eleaniztunetan ikasleen ongizatean eta arrakastan laguntzen baitu.

Leer más

Objetivos

Arloetako irakasleek lantzen dituzten testuen ulermena hobetzeko estrategiak ezagutzea.

Arloetako irakasleak ikasleen hizkuntza-komunikazio gaitasuna garatzeko estrategietan trebatzea.

Ikasleen ulermena ebaluatzeko tresna multimodalak (irudia eta sormen bidezko beste adierazpide batzuk) ezagutzea.

Resultados del aprendizaje y tipo de logro

Bigarren Hezkuntzako arlo-testuetan ulermena errazteko funtsezkoak diren eskola-hizkuntzaren ezaugarriak eta hizkuntza-trebetasun akademikoak (CALS) identifikatzea.

Gaitasun akademikoen garapena bultzatzeko estrategia pedagogiko eraginkorrak hautatu eta testuinguru eleaniztun eta kulturalki anitzetara egokitzeko gaitasuna garatzea.

Ikasleen hizkuntza-aniztasuna kontuan hartuta, arloko irakasgaietan eskola-hizkuntzaren garapena bultzatzeko jarduera didaktikoak diseinatzeko gaitasunean trebatzea.

Leer más

Requisitos previos de acceso y criterios de admisión

25-64 urte bitarte izatea. Horren inguruko zalantzarik baduzu idatzi: eider.saragueta@ehu.eus

Nivel de la experiencia de aprendizaje según marco de cualificaciones EQF, European Qualifications Framework

EQF: Bizialdi osoko ikaskuntzarako Kualifikazioen Europako Esparrua: 7

MECU: Espainian, Etengabeko Ikaskuntzarako Kualifikazioen Espainiako Esparrua: 7: MASTERRA EDO GRADU LUZEA

MECES: Goi Mailako Hezkuntzarako Kualifikazioen Espainiako Esparrua: MAILA 3

Marcos competenciales ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations

http://data.europa.eu/esco/skill/2b87f4e6-c4cf-4b4c-8157-e2794d136617

Enseñar estrategias de lectura

Instruir a los estudiantes en la práctica del discernimiento y la comprensión de la comunicación escrita. Utilizar distintos materiales y contextos en la enseñanza. Asistir en el desarrollo de estrategias de lectura adecuadas para las necesidades y objetivos de los alumnos, que incluyen: análisis y escaneo o para la comprensión general de textos, signos, símbolos, prosa, tablas y gráficos.

http://data.europa.eu/esco/skill/59eb177a-2f30-4943-8b30-5f87dd51a80d

Aplicar estrategias de enseñanza

Emplear varios enfoques, estilos de aprendizaje y canales para instruir a los estudiantes, como comunicar el contenido en términos que puedan comprender, organizando puntos de debate para proporcionar mayor claridad y repitiendo los argumentos cuando sea necesario. Utilizar una amplia gama de dispositivos y métodos de enseñanza apropiados para el contenido de las clases, el nivel de los alumnos, los objetivos y las prioridades.

http://data.europa.eu/esco/skill/e3ef4981-2cba-4b34-b273-728c3a33d04f

Aplicar estrategias de enseñanza intercultural
Asegurar que los contenidos, métodos, materiales y la experiencia de aprendizaje en general sean inclusivos para todo el alumnado, teniendo en cuenta las expectativas y experiencias de estudiantes con orígenes culturales diversos. Explorar los estereotipos individuales y sociales, y desarrollar estrategias de enseñanza interculturales.

Pruebas evaluación

  • Evaluaciones Escritas: 2.Pruebas de Verdadero/Falso
  • Evaluaciones Escritas: 3.Preguntas de Respuesta Corta
  • Evaluaciones de Autoaprendizaje: 1.Autoevaluaciones

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado

Organiza

  • EHU

Colabora

  • Next Generation
  • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Eusko Jaurlaritza/ Gobierno Vasco

Directoras/es

Oihana Leonet Sieso

Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU

Oihana Leonet Sieso es profesora Agredada en el departamento de Ciencias de la Educación (UPV/EHU). Diplomada en magisterio (2008) y licenciada en psicopedagogía (2011). En 2018 obtuvo su doctorado en Educación por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Actualmente es la investigadora principal del grupo de investigación de reconocido prestigio internacional “Donostia Research group on Education and Multilingualism” (DREAM) donde ha desarrollado su investigación desde 2014 en el área del multilingüismo y educación. Ha participado en numerosas conferencias internacionales en el ámbito de la educación, el bi/multilingüismo, y la enseñanza de lenguas y ha publicado su trabajo en revistas internacionales de alto impacto. También colabora en varios proyectos europeos en el ámbito de la inclusión social y educativa y ha participado en congresos y escrito artículos en este ámbito. Además, colabora con la Agencia Estatal de Investigación en la evaluación de proyectos de investigación y ha revisado artículos de investigación para revistas internacionales.

Eider Saragueta Garrido

UPV/EHU, profesora e investigadora

Eider Saragueta es profesora ayudante doctora e investigadora en el departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha participado en numerosas conferencias internacionales en el ámbito del multilingüismo y educación y ha publicado su trabajo en revistas nacionales e internacionales. Estudio Magisterio, se licenció en Antropología Social y Cultural y realizó el Master Europeo de Multilingüismo y Educación (EMME) en la Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). En el 2019 presento su tesis dirigida por Jasone Cenoz “Translanguaging hezkuntza-eleaniztunean. Ikerketa etnografiko bat” (Translanguaging en la educación multilingüe. Un estudio etnográfico). Sus principales líneas de investigación son: la utilización del euskera, la identidad y el análisis del translanguaging dentro del aula del alumnado de primaria, desde el punto de vista de la etnografía del aula.

Ponentes

Laura Sainz Gomez

Precios matrícula

No cabrá devolución de la matrícula en el caso de haberse iniciado la impartición de la microcredencial.


MatrículaHasta 23-10-2025
26,00 EUR

Lugar

Online

Online

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

4 - Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

Más información
4. Educación de calidad

10 - Reducción de las desigualdades

Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.

Más información
10. Reducción de las desigualdades