Microcredenciales Universitarias
Las microcredenciales universitarias son un modelo formativo innovador para impulsar la formación permanente.
Es una formación actualizada, especializada, de calidad. Subvencionada y acreditada en el marco europeo, bajo la dirección académica de profesorado de nuestra universidad. De corta duración, orientadas a cubrir necesidades en el entorno laboral y social.
Favorecen la colaboración con empresas, entidades y administración pública. Dirigidas a profesionales en activo y personas interesadas en mejorar su curriculum y competencias, permitiéndoles crear un itinerario formativo personalizado.
Profesorado EHU
Si eres docente de la EHU puedes proponer, dirigir e impartir microcredenciales Universitarias.
La dirección académica corresponde al profesorado de la EHU. No obstante, se prevé la participación de profesionales en la codirección y en la docencia.
PLAZOS DE LA CONVOCATORIA: Hasta el 13 de marzo de 2026 o hasta agotar los fondos.

Empresas, entidades y administración
La microcredencial universitaria está conectada con las necesidades del mundo laboral y social, la mejora de la empleabilidad, la capacitación profesional y la especialización.
La propuesta de una microcredencial debe responder a una necesidad o interés de formación de una empresa, entidad o administración pública, lo que permite el impulso de relación Universidad-Sociedad.

Matricúlate
Se dirige a personas entre 25 y 64 años.
No es imprescindible disponer de título universitario, dependerá de los requisitos de cada formación.
Guía de matriculación
Consulta la oferta formativa aquí y matricúlate.
Área formativa
Preguntas frecuentes
¿Qué son las microcredenciales universitarias?
Son enseñanzas propias de la EHU ligadas a actividades formativas de corta duración.
El Plan Microcreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades está subvencionado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
¿Cómo se financia esta formación?
La subvención permite reducir hasta en un 70% el importe de la matrícula y el resto puede financiarse con el pago de matrículas individuales o a través del pago conjunto de las
matrículas por parte de la empresa o entidad, siempre que no provenga de fondos europeos.
Están orientadas a la mejora de la empleabilidad, la recualificación, la reorientación hacia nuevas profesiones, como trampolín educativo a estudios universitarios, o como instrumento de inclusión social.
Este modelo formativo innovador es una herramienta para el aprendizaje permanente promovido por la Unión Europea que ofrece una fórmula flexible que posibilite adquirir conocimientos, habilidades y competencias que demanda la sociedad y el mercado laboral actual.
Se plantean como formaciones de corta duración, píldoras formativas, entre 10 y 30 horas. En todo caso, con una duración menor a 15 créditos ECTS (150 horas).
A cualquier persona entre 25 y 64 años, que quiera ampliar tanto sus conocimientos, como sus habilidades profesionales y/o académicas.
¿Es necesaria una titulación universitaria para matricularse?
Dependerá de los requisitos necesarios para el acceso de cada microcredencial.
¿En qué modalidad se imparten?
Se podrán impartir en modalidad presencial, virtual o mixta.