Economía y Empresa
Microcredenciales
Contabilidad para NO Contables

Contabilidad para NO Contables

10.Feb - 12. Mar, 2026 Cód. 004-26

Descripción

¿Qué es la contabilidad? ¿Quién la necesita? ¿De qué forma la pueden utilizar los negocios y profesionales? Este curso responde a estas preguntas para quienes no son contables.

La contabilidad es el lenguaje de los negocios y, como cualquier otro lenguaje utiliza sus propios términos y reglas. Entender este lenguaje y aprender a interpretarlo es un primer paso para llegar a tener éxito en la empresa (repartir dividendos, diversificar productos y mercados, …), como también en las finanzas personales (solicitar un préstamo, evaluar trabajos potenciales, cómo invertir en bolsa, …).

Por lo tanto, la contabilidad ayuda a las personas a nivel personal y a nivel profesional, incrementando las posibilidades de tomar decisiones que les beneficien en ambos ámbitos.

Este curso está pensado para hacer que la contabilidad sea entendible y accesible para todo el mundo: sin conocimientos previos, simplemente ganas de aprender y mejorar la vida financiera personal y/o profesional.

Leer más

Objetivos

Proporcionar una formación contable básica que permita una buena gestión financiera tanto personal como profesional.

Dar a conocer los distintos elementos contable y estados financieros para su adecuada interpretación

Proporcionar conocimiento acerca del proceso/ciclo contable.

Resultados del aprendizaje y tipo de logro

Resultados de Aprendizaje, una vez finalizado el curso:

  1. Comprender los conceptos básicos de la contabilidad
    • Identificar los elementos del balance general y de la cuenta de resultados.
    • Distinguir entre activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos.
  2. Interpretar estados financieros básicos
    • Balance.
    • Cuenta de resultados.
  3. Aplicar principios contables en situaciones prácticas
    • Clasificar transacciones simples en categorías contables.
    • Comprender el impacto de las decisiones empresariales en los estados financieros.
  4. Utilizar la contabilidad como herramienta de gestión
    • Analizar la salud financiera de una empresa.
    • Tomar decisiones básicas basadas en información contable.

Logro: El participante podrá interpretar de una manera básica estados financieros reales y extraer conclusiones útiles para la toma de decisiones

Leer más

Requisitos previos de acceso y criterios de admisión

Edad requerida: entre 25 y 64 años..

Nivel de la experiencia de aprendizaje según marco de cualificaciones EQF, European Qualifications Framework

4.A: Bachillerato y técnico (FP y enseñanzas de regimen especial)

 

Marcos competenciales ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations

Pruebas evaluación

  • Evaluaciones Escritas: 1.Exámenes de Opción Múltiple
  • Evaluaciones Escritas: 7.Análisis de Casos de Estudio

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales
  • Profesionales interesados en las bases de la contabilidad

Metodología

Clases magistrales con ejercicios prácticos y estudios del caso de empresas reales.

_____________________________________

Las clases magistrales tendrán lugar en la Facultad de Economía y Empresa. Sarriko.

Los días de impartición serán los martes y los jueves de 16:00 horas a 19:00 horas, empezando el 10 de febrero del 2026 y finalizando el 12 de marzo del 2026

Leer más

Organiza

  • EHU

Colabora

  • Next Generation
  • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Eusko Jaurlaritza/ Gobierno Vasco

Directoras/es

Valeriano Sanchez Famoso

Universidad del País Vasco UPV/EHU

Doctor por la Universidad del País Vasco (EHU), es profesor del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre contabilidad en los Grados de la Facultad y en el Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior. Además, está acreditado como experto contable y cuenta con una solida experiencia profesional en el ámbito de la contabilidad financiera.

Blanca Arosa de la Torre

Universidad del País Vasco UPV/EHU

Doctora por la Universidad del País Vasco (EHU), es profesora del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre contabilidad en los Grados de la Facultad y en el Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior.

Ponentes

Mikel Alayo Anasagasti

UPV/EHU

Doctor por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), es profesor del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre finanzas y seguros en los Grados de la Facultad y en el Máster en Ciencias Actuariales y Financieras.

Blanca Arosa de la Torre

Universidad del País Vasco UPV/EHU

Doctora por la Universidad del País Vasco (EHU), es profesora del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre contabilidad en los Grados de la Facultad y en el Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior.

Itsaso Barrainkua Aroztegi

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Doctora por la Universidad del País Vasco (EHU), es profesora del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre contabilidad en los Grados de la Facultad y en el Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior. Además, está acreditada como experta contable y cuenta con una solida experiencia profesional en el ámbito de la auditoria de cuentas.

Maite Cubas Díaz

UPV/EHU

Doctora por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), es profesora del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre finanzas y seguros en los Grados de la Facultad y en el Máster en Ciencias Actuariales y Financieras.

Remedios Hernández Linares

Universidad de Extremadura

Doctora por la Universidad de Cantabria. Profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Extremadura. Imparte docencia sobre asignaturas de Economía y Empresa, Comercialización y Gestión de la Innovación en el Centro Universitario de Mérida, en diferentes Grados de Ingeniería (Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información, Grado en Ingeniería Telemática en Telecomunicación, Grado en Geoinformación y Geomática, y Doble Grado en Ingeniería en Telecomunicación e Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información).

Valeriano Sanchez Famoso

Universidad del País Vasco UPV/EHU

Doctor por la Universidad del País Vasco (EHU), es profesor del Departamento de Economía Financiera I. Imparte docencia sobre contabilidad en los Grados de la Facultad y en el Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior. Además, está acreditado como experto contable y cuenta con una solida experiencia profesional en el ámbito de la contabilidad financiera.

Precios matrícula

No cabrá devolución de la matrícula en el caso de haberse iniciado la impartición de la microcredencial.


MatrículaHasta 08-02-2026
84,12 EUR

Lugar

Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (Bilbao - Sarriko)

Avenida Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao (Bizkaia)

Bizkaia

43.273526044541484,-2.9586753028587975

Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (Bilbao - Sarriko)

Avenida Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao (Bizkaia)

Bizkaia

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

8 - Trabajo decente y crecimiento económico

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Cuestiones clave: trabajo decente, empleo pleno y productivo, emprendimiento, fomento de las microempresas y pymes, derechos laborales, entornos de trabajo seguro, empleo juvenil, igualdad de oportunidades y de remuneración, fortalecimiento de las instituciones financieras, desvinculación del crecimiento económico y la degradación del medio ambiente.

Más información
8. Trabajo decente y crecimiento económico

12 - Producción y consumo responsables

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Cuestiones clave: gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales, reducción de partículas químicas liberadas a la atmósfera, agua y suelo, disminución de residuos, reciclaje, reutilización y reducción, prácticas sostenibles, compra pública sostenible, estilos de vida sostenibles, racionalización de subsidios ineficientes a combustibles fósiles.

Más información
12. Producción y consumo responsables