Acerca de las microcredenciales
EL PLAN MICROCREDS EN LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO UPV/EHU
El Plan Microcreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades está subvencionado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Es un plan de acción que promueve la formación mediante microcredenciales universitarias.
Esta subvención permite reducir hasta en un 70% el importe de la matrícula de las microcredenciales universitarias. Además, existen becas de matrícula para personas en situación de vulnerabilidad.
¿Que son?
Las microcredenciales son enseñanzas propias de la Universidad del País Vasco UPV/EHU ligadas a actividades formativas de corta duración. cuyo objetivo es proporcionar habilidades, competencias y conocimientos específicos.
Representan un modelo formativo innovador promovido por la Unión Europea, emergiendo como una respuesta innovadora y una herramienta para el aprendizaje permanente. Ofrecen una fórmula flexible que posibilite adquirir aprendizajes y competencias que demanda la sociedad y el mercado laboral actual.
Están orientadas a la mejora de la empleabilidad, la recualificación, la reorientación hacia nuevas profesiones, como trampolín educativo a estudios universitarios, o como instrumento de inclusión social.
¿Qué duración tienen?
Tendrán una duración menor a 15 créditos ECTS (150 horas).
¿A quién se dirigen?
A cualquier persona entre 25 y 64 años, que quiera ampliar tanto sus conocimientos, como sus habilidades profesionales y/o académicas.
¿Es necesaria una titulación universitaria?
Puede requerir o no titulación universitaria. Cada microcredencial establecerá los requisitos necesarios para el acceso.
¿En qué modalidad se imparten?
Se podrán impartir en modalidad presencial, virtual o híbrida.
¿Como se garantiza su calidad?
Las microcredenciales están respaldadas por un Sistema de Garantía de la Calidad avalado por los propios centros responsables de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
¿Qué certificado se obtiene?
Se realizará la certificación mediante la expedición de acreditación digital Europass, con reconocimiento europeo.
¿Qué retos afrontan las microcredenciales?
Las Microcredenciales Universitarias son un instrumento que permite afrontar una amplia gama de retos:
Reconciliar las capacidades de la población con las nuevas oportunidades de empleo: el desarrollo tecnológico y la transición verde están transformando las actividades económicas y los puestos de trabajo.
Promover una sociedad del conocimiento: las microcredenciales son también un instrumento para prevenir que una parte de la población encuentre dificultades para comprender y seguir el ritmo del cambio tecnológico, económico y social, por lo que no pueda ejercer plenamente los derechos sociales y de ciudadanía.
Ampliar y democratizar el acceso a la educación superior: las microcredenciales pueden significar una primera oportunidad para estudiar en la universidad para muchas personas adultas que no cumplen los requisitos de acceso tradicionales. Además, también pueden funcionar como un trampolín educativo hacia los estudios de grado o máster, de manera que las personas adultas que obtengan un cierto número y tipo de microcredenciales dispongan de una vía garantizada para acceder a determinados programas de educación superior, de forma análoga a las actuales pruebas para mayores de 25, 40 o 45 años.
Promover la inclusión social: las microcredenciales pueden ser utilizadas como instrumento de inclusión si se diseñan específicamente para determinados grupos de población vulnerable (por ejemplo, población refugiada).
INFO. ESTUDIANTES
Puedes consultar aquí la actual oferta de microcredenciales actual.