
Análisis de datos en Google Analytics 4 e Inteligencia Artificial
Description
Para hacer la prematrícula clika aquí.
Esta microcredencial ofrece una visión completa y práctica sobre el uso avanzado de Google Analytics 4 (GA4) y su integración con herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar la analítica digital. A lo largo del programa, se aprenderá a extraer, interpretar y visualizar datos clave, a diseñar audiencias segmentadas —incluyendo las predictivas— y a emplear métricas y dimensiones personalizadas para un análisis más profundo. Se explorará la creación de informes personalizados, el uso de exploraciones avanzadas, la detección de anomalías y la generación de alertas inteligentes, así como la integración de Looker Studio para potenciar la presentación visual de la información.
Además, se abordarán las principales integraciones de GA4 con otras plataformas de Google, como Search Console, Google Ads, Firebase y BigQuery, para ampliar las posibilidades de medición y análisis. El curso culmina con el diseño de un plan de analítica digital y un proceso de mejora continua, capacitando a las personas que lo realicen a tomar decisiones estratégicas fundamentadas en datos.
El formato de clases online asíncrono, con tutorías online en directo, permite que se pueda compatibilizar una formación actual y práctica con la vida profesional y personal.
Esta formación es esencial para cualquier persona que desee desarrollar su futuro profesional como analista de datos y para todo profesional de la analítica digital que desee mantenerse a la vanguardia en la medición y análisis de datos en un entorno digital en constante evolución.
Conocerás la plataforma con profesorado conformado por profesionales en activo, en continua actualización y mediante ejemplos prácticos.
Tras la finalización de la formación obtendrás una certificación de MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA que:
- Certificará tus habilidades y conocimientos en Google Analytics 4.
- Es de carácter DIGITAL por valor de 8,2 ECTS.
- Tiene reconocimiento a nivel europeo.
- Tiene validez de manera independiente, si bien, sus créditos pueden llegar a ser acumulados para facilitar la obtención de titulaciones universitarias.
Objectives
Dominar Google Analytics 4 para configurar, analizar y personalizar informes, audiencias y métricas, optimizando la toma de decisiones basadas en datos.
Aplicar Inteligencia Artificial en la analítica digital, utilizando métricas predictivas, detección de anomalías y herramientas avanzadas para identificar oportunidades y tendencias.
Diseñar y presentar visualizaciones efectivas mediante Looker Studio y otras integraciones, facilitando la comunicación de resultados a diferentes perfiles de la organización.
Elaborar un plan integral de analítica digital que incluya medición, implementación, visualización, análisis y mejora continua, apoyado en casos prácticos y herramientas reales. ominar Google Analytics 4 para configurar, analizar y personalizar informes, audiencias y métricas, optimizando la toma de decisiones basadas en datos.
Learning outcomes and type of achievement
Al finalizar la Microcredencial, deberás ser capaz de:
- Configurar y personalizar Google Analytics 4 para realizar un seguimiento avanzado de datos, audiencias y eventos, adaptado a las necesidades específicas de su organización.
- Interpretar y analizar datos con apoyo de Inteligencia Artificial, utilizando métricas predictivas, alertas inteligentes y detección de anomalías para anticipar tendencias y tomar decisiones fundamentadas.
- Diseñar e implementar visualizaciones efectivas en Looker Studio y otras herramientas de integración, optimizando la comunicación de insights a diferentes públicos internos y externos.
- Integrar GA4 con otras plataformas clave como Google Ads, Search Console, Firebase o BigQuery, ampliando la capacidad de medición y análisis.
- Elaborar y ejecutar un plan de analítica digital completo, incluyendo auditoría inicial, plan de medición, implementación, visualización, análisis de resultados y propuesta de mejoras continuas.
Access prerequisites and admission criteria
Se requiere tener una formación mínima de un ciclo formativo de grado medio o superior. Se valorará positivamente la formación afín y la trayectoria profesional en el sector.
Edad requerida: entre 25 y 64 años.
Level of learning experience according to EQF European Qualifications Framework
7: MÁSTER O GRADO LARGO - NIVEL 3
ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations competency frameworks
S27. Analizar y evaluar información y datos
Descripción
Analizar datos o hechos para determinar acciones o recomendaciones adecuadas; comparar y evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos; elaborar y defender sentencias basadas en la evidencia interna y criterios externos.
S55. Acceder a y analizar datos digitales
Descripción
Uso de herramientas digitales para navegar, buscar, filtrar, organizar, almacenar, recuperar y analizar datos, información y contenido digital; colaborar y comunicarse con otras personas; y crear y editar nuevo contenido.
S49. Tomar decisiones
Descripción
Tomar una decisión entre varias posibilidades alternativas.
Admission to degree credits for undergraduate and postgraduate degrees
Si
Evaluation tests
- Practical evaluations: 4. Tasks: (Practical exercises)
Other evaluation tests
TestActivity directed to
- University student
- Students not from university
- Professionals
Organised by
In collaboration with
Directors

Maite Ruiz Roqueñi
UPV/EHU, Profesora
Profesora Titular de la UPV/EHU en el área de Comercialización e Investigación de mercados. Imparto docencia en temáticas vinculadas a la Comunicación tanto en cursos de grado como de postgrado. Directora y responsable del Máster en Marketing y Ventas de la Universidad del País Vasco desde el año 2003. Mi actividad investigadora, se desarrolla en el grupo de investigación ECRI (Ethics in Finance & Social Value), en temas vinculados a la sostenibilidad y al desarrollo de herramientas que promuevan un nuevo modelo de empresa, más sostenible y focalizado en la generación de valor a las personas y a la sociedad en su conjunto.

Unai Tamayo Orbegozo
UPV/EHU
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor Titular en comercialización e investigación de mercados en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Es codirector del máster en marketing y ventas de la UPV/EHU. Como investigador, es especialista en el campo del Marketing Ecológico. Sus intereses de investigación actuales incluyen Marketing Ambiental, Economía Circular, Responsabilidad Social Corporativa, nuevas tendencias en aprendizaje y métodos de investigación. Ha publicado en revistas indexadas. Actualmente es Vicedecano de Alumnado y Empleo en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (desde 2022).
Speakers

Asier Barainca
Asier Barainka, máster en Marketing en Buscadores por la Universidad Pompeu Fabra. Co-autor de los libros Google Analytics Mide y Vencerás, Google Tag Manager Mide y Vencerás y Data Analytics Mide y Vencerás. Fue responsable de analítica digital en la multinacional Panda Security y actualmente es consultor senior de analítica digital en LIN3S donde gestiona marcas como Supermercados Eroski, EITB, Laboral Kutxa, Saunier Duval, Mahou San Miguel o Athletic de Bilbao. Más de 12 años formando profesionales relacionados con al analítica digital en diferentes cursos y posgrados.

Anuska Maraña
Anuska Maraña es Licenciada en periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Dirección de Marketing Digital. Analista web senior en LIN3S con más de 10 años de experiencia. Certificada en Google Analytics y Google Ads, gestiona marcas como UnoDe50, Supermercados BM, Universidad de Deusto, UJI y Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Unai Martínez
Posgrado en Analítica Web. Master en Big Data & Business Intelligence. Tras 11 años de carrera en el ámbito de la Gestión Comercial y el Marketing, trabaja actualmente como Analista Digital y Data Scientist en la agencia LIN3S. Docente en programas de posgrado de analítica digital, en el Instituto Empresa, Master de Mondragón, MIDE y formaciones especializadas In-House. Ha gestionado proyectos de Analítica Digital, campañas, desarrollo web y modelos de ML.

Maite Ruiz Roqueñi
UPV/EHU, Profesora
Profesora Titular de la UPV/EHU en el área de Comercialización e Investigación de mercados. Imparto docencia en temáticas vinculadas a la Comunicación tanto en cursos de grado como de postgrado. Directora y responsable del Máster en Marketing y Ventas de la Universidad del País Vasco desde el año 2003. Mi actividad investigadora, se desarrolla en el grupo de investigación ECRI (Ethics in Finance & Social Value), en temas vinculados a la sostenibilidad y al desarrollo de herramientas que promuevan un nuevo modelo de empresa, más sostenible y focalizado en la generación de valor a las personas y a la sociedad en su conjunto.
Registration fees
Click here to complete your pre-registration.
If the microcredential has already started there will be no refund of the enrolment fee.
Registration | Until 16-10-2025 |
---|---|
487,50 EUR |
Venue
Faculty of Economics and Business (Bilbao - Sarriko) of UPV/EHU
Avenida Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao (Bizkaia)
Bizkaia
Faculty of Economics and Business (Bilbao - Sarriko) of UPV/EHU
Avenida Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao (Bizkaia)
Bizkaia
Sustainable development goals
Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

4 - Quality education
Guarantee quality education that is inclusive and equitable and foster opportunities for lifelong learning for everyone. Key issues: free-of-charge, equitable and quality education, access to higher education and training on an equal basis, education for sustainable development, suitable education centres for persons with disabilities, and safe, non-violent and efficient learning environments.
More information
5 - Gender equality
Achieve gender equality and empower all women and young girls. Key issues: the end of all forms of discrimination and violence, recognition of unpaid care and domestic work, shared responsibility, equal opportunities, full and effective participation in reproductive rights, equal rights vis-à-vis economic resources, access to land and other assets and ownership.
More information