
Tecnología Marina y Energía Offshore
Description
El curso "Tecnología Marina y Energía Offshore ", ofrece una formación especializada tanto a profesionales con experiencia en el sector marítimo como a aquellos sin conocimientos previos en el área del sector marítimo. El programa cubre desde fundamentos de operación y mantenimiento en buques y plataformas hasta tecnologías emergentes como la propulsión con hidrógeno y buques autónomos. A través de módulos teóricos y prácticos, los participantes adquirirán competencias clave para enfrentar los retos operativos, normativos y tecnológicos del sector, con especial enfoque en sostenibilidad e innovación.
Objectives
Ofrecer una formación integral sobre ingeniería básica del buque, P&ID, operación apoyada por simulador, mantenimiento y tecnologías aplicadas en buques y plataformas offshore.
Dotar a los participantes de conocimientos avanzados en tecnologías emergentes en este sector, como la propulsión a base de hidrógeno, la generación de hidrógeno verde y recarga offshore.
Proporcionar una comprensión detallada y práctica de las normativas internacionales aplicables al sector.
Conocimientos básicos de navegación, fortaleciendo la capacidad de gestión y prevención de riesgos a bordo, así como los procedimientos de seguridad y respuesta ante emergencias.
Desarrollar habilidades en análisis y validación de diseños preliminares de buques y sistemas y generadores de energía mediante la aplicación de técnicas numéricas, como CFD (Mecánica de Fluidos Computacional) y experimentales en tanque de olas, aplicado a cuerpos flotantes y plataformas offshore.
Learning outcomes and type of achievement
- Comprender los conceptos fundamentales de operación, mantenimiento y tecnologías aplicadas a buques y plataformas offshore, incluyendo el entorno portuario y la maquinaria principal y auxiliar.
- Comprender los principios básicos de la oleohidráulica y su aplicación en sistemas marítimos.
- Conocer y aplicar normativas internacionales relevantes al sector marítimo, incluyendo protocolos de seguridad.
- Familiarizarse con los principios básicos de Oceanografía, Meteorología y Navegación
- Comprender los fundamentos de simulaciones numéricas (CFD) aplicados a cuerpos flotantes y su validación experimental.
- Analizar tecnologías emergentes como la propulsión basada en hidrógeno, generación de hidrógeno verde y buques autónomos, evaluando su impacto en la sostenibilidad del sector.
Access prerequisites and admission criteria
Edad requerida: entre 25 y 64 años.
Level of learning experience according to EQF European Qualifications Framework
Nivel 4.
ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations competency frameworks
07 – ingeniería, industria y construcción
Evaluation tests
- Written evaluations: 1. Multiple Choice Examinations
- Written evaluations: 6. Fill in blank spaces
- Practical evaluations: 3. Laboratory practices
- Other evaluations: Other evaluations
Activity directed to
- All public
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
Organised by
In collaboration with
Directors

DAVID BOULLOSA FALCES
UPV/EHU
Speakers
Imanol Basterrechea Iribar
UPV/EHU

Jesús María Blanco

DAVID BOULLOSA FALCES
UPV/EHU

Gustavo Esteban
Gustavo Adolfo Esteban Alcalá es Ingeniero Industrial por la UPV/EHU (1997), doctor en Ingeniería Industrial (2002) y Profesor Titular de Universidad del área de Mecánica de Fluidos en el Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Posee amplia experiencia en tareas de investigación asociadas al estudio experimental de tecnología energéticas como los ensayos de energías renovables offshore mediante en tanques de olas (“wave flumes”) o el estudio de la interacción de gases con materiales de tecnología de fusión nuclear, junto con la simulación de procesos de producción, conversión y transporte de energía mediante Mecánica de Fluidos Computacional (CFD). Los resultados principales de su investigación se han traducido en la publicación de diversos artículos (24) en revistas internacionales (JCR) y presentaciones en diferentes congresos internacionales (35) del ámbito científico. Ha participado en numerosos proyectos de investigación en convocatorias competitivas (25) y contratos con empresas y/o administraciones (18). Cuenta con 3 sexenios de investigación. Índice h-9. Researcher ID: C-3929-2019 Código Orcid: 0000-0001-9759-8050

Miguel Angel Gomez

Urko Izquierdo Ereño
UPV/EHU
Chemical Engineer and Doctor in Chemical Engineering with International Mention, Cum Laude qualification and extraordinary prize for the best Doctoral Thesis in the area of Engineering by the UPV/EHU. He is currently a lecturer in the Department of Energy Engineering at the Bilbao School of Engineering. He has professional experience in cement and paper production companies, as well as in biofuel and hydrogen production companies. He currently carries out his research work as a member of the consolidated Basque Government Research Group called ITSAS-REM and focuses his research activity mainly in the area of marine renewable energies.

Alberto Peña

Javier Sanchez-Beaskoetxea

Iranzu Sotes
Registration fees
If the microcredential has already started there will be no refund of the enrolment fee.
Registration | Until 16-10-2025 |
---|---|
750,73 EUR |
Venue
Escuela de Ingeniería de Bilbao - Edificio I, II y Naútica
Plaza Ingeniero Torres Quevedo, n. 1. 48013 - Bilbao
Escuela de Ingeniería de Bilbao - Edificio I, II y Naútica
Plaza Ingeniero Torres Quevedo, n. 1. 48013 - Bilbao