
Especialización en genómica y microbioma en salud, deporte y nutrición de precisión
Integra las herramientas de precisión en tu práctica profesional con la nueva capacitación en análisis genómico y de microbioma aplicado a nutrición y salud de precisión, rendimiento deportivo, salud circadiana, estilo de vida y evolución
Descripción
La presente Especialización online de 6 ECTS, proporciona una formación técnica y aplicada en Análisis Genómico y del Microbioma orientada a profesionales interesados en Nutrición y Salud de Precisión, Rendimiento Deportivo y Salud Circadiana.
A lo largo del curso se abordan los fundamentos moleculares de la variabilidad genómica y microbiana, así como la perspectiva evolutiva y la interpretación y aplicación de informes Ómicos en contextos reales. El enfoque es accesible y práctico, sin necesidad de conocimientos previos en genética o bioinformática, e integra clases en directo, estudios de caso, recursos digitales y análisis crítico de la evidencia científica. Las personas participantes desarrollarán competencias para incorporar estos datos en estrategias personalizadas de intervención en salud y nutrición de precisión, rendimiento deportivo y salud circadiana.
Objetivos
Comprender los fundamentos de la genómica y el microbioma aplicados a la salud, nutrición, rendimiento deportivo, evolución y ritmos biológicos.
Interpretar informes genómicos y de microbioma emitidos por laboratorios y aplicarlos en la práctica profesional.
Evaluar críticamente la calidad metodológica de estudios científicos y análisis Ómicos.
Utilizar bases de datos y recursos bioinformáticos para buscar, analizar y contextualizar información genética y del microbioma.
Diseñar estrategias personalizadas de intervención basadas en la integración de datos Ómicos y criterios de salud de precisión.
Resultados del aprendizaje y tipo de logro
1) Comprender los fundamentos moleculares y funcionales de la variabilidad genética y del microbioma humano, así como la perspectiva evolutiva y su implicación en la salud, la nutrición, el rendimiento físico y los ritmos circadianos.
Tipo de logro: Adquisición de conocimiento conceptual aplicado.
2) Interpretar y analizar informes genéticos y de microbioma, integrando los resultados en la práctica profesional mediante casos prácticos reales y simulados.
Tipo de logro: Capacidad para aplicar conocimientos en contextos reales y profesionales.
3) Evaluar críticamente la calidad de estudios científicos en genética y microbioma, utilizando criterios metodológicos reconocidos y bases de datos bioinformáticas relevantes para la consulta y aplicación de evidencia actualizada.
Tipo de logro: Desarrollo de pensamiento crítico y alfabetización científica.
4) Seleccionar y utilizar recursos digitales especializados en genómica y microbioma (bases de datos, herramientas bioinformáticas, informes técnicos) con fines de búsqueda, análisis e interpretación de datos.
Tipo de logro: Desarrollo de competencias digitales aplicadas al ámbito científico-sanitario.
5) Diseñar intervenciones personalizadas basadas en datos genéticos y microbiológicos en los campos de la nutrición, la actividad física, el descanso o la salud preventiva, integrando conocimientos interdisciplinarios y respetando principios éticos y científicos.
Tipo de logro: Síntesis e integración de saberes para la resolución de problemas profesionales.
Requisitos previos de acceso y criterios de admisión
Se recomienda, bien estar en posesión de un Grado Universitario, bien disponder experiencia profesional en los campos de la salud, nutrición, ciencias biológicas, ciencias del deporte o disciplinas afines.
Edad requerida: entre 25 y 64 años.
Nivel de la experiencia de aprendizaje según marco de cualificaciones EQF, European Qualifications Framework
EQF, European Qualifications Framework: EQF 6.
Marcos competenciales ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations
Aplicar métodos científicos.
- Descripción: aplicar métodos y técnicas científicos para investigar fenómenos, adquiriendo nuevos conocimientos o corrigiendo e integrando conocimientos previos.
- Tipo de competencia: capacidad
- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: capacidades y competencias transectoriales
Informar de los resultados de los análisis.
- Descripción: elaborar documentos de investigación o hacer presentaciones para informar de los resultados de un proyecto de investigación y análisis realizado, indicando los procedimientos y métodos de análisis que han dado lugar a los resultados, así como las posibles interpretaciones de los resultados.
- Tipo de competencia: capacidad
- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: capacidades y competencias transectoriales
Evaluar la información genética.
- Descripción: evaluar los datos genéticos mediante la aplicación de cálculos estadísticos y el análisis de los resultados.
- Tipo de competencia: capacidad
- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: capacidades y competencias transectoriales
Proporcionar asesoramiento sobre cuestiones de genética.
- Descripción: proporcionar asesoramiento a los pacientes afectados por enfermedades genéticas y ayúdelos a controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.
- Tipo de competencia: capacidad
- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: capacidades y competencias transectoriales
Interpretar datos de laboratorio sobre genética médica.
- Descripción: realizar estudios de diagnóstico y análisis bioquímicos genéticos, citogenéticos y genéticos moleculares, interpretando los datos de laboratorio obtenidos.
- Tipo de competencia: capacidad
- Nivel de reutilizabilidad de la competencia: capacidades y competencias transectoriales
Pruebas evaluación
- Evaluaciones Escritas: 1.Exámenes de Opción Múltiple
- Evaluaciones Prácticas: 1.Proyectos
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Metodología
La presente especialización online sigue una metodología teórico-práctica alineada con los retos actuales de la salud personalizada, la nutrición de precisión, el rendimiento deportivo, la salud circadiana y la promoción de la salud preventiva. Se combina metodología tradicional de clases magistrales teóricas, con actividades prácticas específicas y con la realización de un proyecto adaptado a cada estudiante, de forma transversal, accesible y basado en la evidencia científica.
No se requieren conocimientos previos de genética avanzada o bioinformática, ya que la formación se centra en la interpretación y aplicación práctica de los análisis. Se recomienda bien estar en posesión de un Grado Universitario o Superior, o bien disponer de experiencia profesional en los campos de la salud, nutrición, ciencias biológicas, ciencias del deporte o disciplinas afines.
Organiza
Colabora
Directoras/es
Profesor de Genética de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Doctor en Bioquímica. Premio Extraordinario de Doctorado por la UPV/ EHU. Premio Euskadi a la Innovación. Director del Grupo de Investigación Hologenomiks del Departamento de Genética de la UPV/EHU. Profesor de Genética y Microbioma en Nutrición, Salud y Deporte en diferentes Universidades Españolas y Americanas. Inventor en 8 patentes Nacionales e Internacionales en Genética Humana y Microbioma. Autor de artículos y Libros publicados en revistas de impacto internacional en el área. Experiencia Emprendedora y en Gestión del Conocimiento en Biociencias.
Ponentes
Profesor de Genética de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Doctor en Bioquímica. Premio Extraordinario de Doctorado por la UPV/ EHU. Premio Euskadi a la Innovación. Director del Grupo de Investigación Hologenomiks del Departamento de Genética de la UPV/EHU. Profesor de Genética y Microbioma en Nutrición, Salud y Deporte en diferentes Universidades Españolas y Americanas. Inventor en 8 patentes Nacionales e Internacionales en Genética Humana y Microbioma. Autor de artículos y Libros publicados en revistas de impacto internacional en el área. Experiencia Emprendedora y en Gestión del Conocimiento en Biociencias.
Precios matrícula
No cabrá devolución de la matrícula en el caso de haberse iniciado la impartición de la microcredencial.
Matrícula | Hasta 16-04-2026 |
---|---|
169,59 EUR |
Lugar
Online en directo
Online en directo
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

3 - Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades. Cuestiones clave: cobertura sanitaria universal, salud sexual y reproductiva, reducción de personas accidentadas por tráfico, polución y productos químicos, reducción tasa de mortalidad materna y neonatal, fin de epidemias como SIDA, combatir hepatitis y enfermedades transmitidas por el agua, prevención de drogas y alcohol, control tabaco.
Más información
4 - Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.
Más información
8 - Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Cuestiones clave: trabajo decente, empleo pleno y productivo, emprendimiento, fomento de las microempresas y pymes, derechos laborales, entornos de trabajo seguro, empleo juvenil, igualdad de oportunidades y de remuneración, fortalecimiento de las instituciones financieras, desvinculación del crecimiento económico y la degradación del medio ambiente.
Más información
9 - Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Cuestiones clave: infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, industrialización inclusiva y sostenible, modernización, tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, investigación científica y mejora de la capacidad tecnológica, acceso universal a las TIC.
Más información
12 - Producción y consumo responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Cuestiones clave: gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales, reducción de partículas químicas liberadas a la atmósfera, agua y suelo, disminución de residuos, reciclaje, reutilización y reducción, prácticas sostenibles, compra pública sostenible, estilos de vida sostenibles, racionalización de subsidios ineficientes a combustibles fósiles.
Más información