Science and Technology
Health
Microcredentials
Estadística fácil y práctica: domina los datos desde cero

Estadística fácil y práctica: domina los datos desde cero

04.May - 01. Jun, 2026 Cod. 058-26

Estadística fácil y práctica con SPSS: domina los datos desde cero

Description

En un mundo cada vez más orientado al análisis de datos, el registro, procesamiento e interpretación de la información se ha vuelto una competencia transversal en múltiples disciplinas. Los y las profesionales de múltiples ámbitos se enfrentan al reto de comprender y aplicar métodos estadísticos para interpretar resultados, tomar decisiones y comunicar hallazgos con rigor. Sin embargo, la estadística sigue percibiéndose como una materia compleja, abstracta y difícil de aplicar, lo que genera inseguridad, e incluso rechazo, entre quienes no cuentan con formación matemática previa.

Esta microcredencial nace con el objetivo de romper esa barrera, ofreciendo una formación accesible, práctica y contextualizada en estadística básica, combinando explicaciones teóricas accesibles con ejercicios aplicados mediante el uso del software SPSS. A lo largo del curso, el alumnado aprenderá a interpretar datos, realizar análisis descriptivos e inferenciales, todo ello en un entorno participativo y orientado a la resolución de problemas reales. Una formación a través de la cual se pretende que el alumnado adquiera las competencias necesarias para manejar datos reales, interpretar resultados y utilizar la estadística como una aliada en su desarrollo académico y profesional.

Read more

Objectives

1. Ser capaz de ordenar, analizar, interpretar, presentar y discutir datos, con seguridad y confianza.

2. Familiarizarse con el uso básico del software SPSS para el análisis de datos.

3. Fomentar el pensamiento crítico y analítico a través de la interpretación de resultados estadísticos.

4. Aprender a aplicar la estadística como herramienta de apoyo en la toma de decisiones.

Read more

Learning outcomes and type of achievement

  1. Aprender a utilizar las pruebas estadísticas más sencillas con el objetivo de analizar datos, obtener conclusiones, presentarlas y discutirlas.
  2. Manejar lo esencial del software SPSS para organizar, procesar y analizar conjuntos de datos reales, aplicando procedimientos básicos de análisis estadístico.
  3. Interpretar correctamente los resultados obtenidos a partir de los análisis estadísticos, así como exponer y defender las conclusiones principales. relacionándolos con los objetivos del análisis y el contexto de los datos.
  4. Reconocer la utilidad de la estadística como herramienta transversal, superando la percepción de dificultad mediante una experiencia formativa práctica y contextualizada.
Read more

Access prerequisites and admission criteria

Requisitos previos de acceso

  • Dirigido a personas interesadas en iniciarse en el análisis de datos, tanto del ámbito universitario como profesional.
  • No se requiere formación matemática ni experiencia previa en análisis de datos.
  • Se recomienda tener conocimientos básicos de informática y manejo de herramientas digitales.

Criterios de admisión

  • Orden de inscripción hasta completar plazas disponibles.
  • Prioridad para personas que necesiten adquirir competencias en análisis de datos en su ámbito académico o laboral.
  • En caso de alta demanda, se podrá valorar la motivación expresada en la inscripción o la vinculación con áreas donde el análisis estadístico sea relevante (ciencias de la salud, sociales, educación, etc.).

Edad requerida: entre 25 y 64 años.

Read more

Level of learning experience according to EQF European Qualifications Framework

Nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), al ofrecer una formación especializada, breve y orientada a la práctica, que permite al alumnado adquirir competencias concretas en el manejo de datos y el uso de herramientas estadísticas básicas.

ESCO, European Skills, Competences, Qualifications and Occupations competency frameworks

http://data.europa.eu/esco/skill/382c11ed-20d5-4ae7-b60e-15fec527fa6c

Aplicar métodos de análisis estadísticos:

Utilizar modelos (estadística descriptiva o inferencial) y técnicas (extracción de datos o aprendizaje automático) para el análisis estadístico y herramientas de las TIC para analizar datos, desvelar correlaciones y tendencias de pronóstico.

http://data.europa.eu/esco/skill/57231a22-4da7-49c8-97b8-75672feadf1e

Gestionar datos cuantitativos:

Recopilar, procesar y presentar datos cuantitativos. Utilizar programas y métodos apropiados para validar, organizar e interpretar datos.

http://data.europa.eu/esco/skill/2b92a5b2-6758-4ee3-9fb4-b6387a55cc8f

Realizar un análisis de datos:

Recopilar datos y estadísticas para ensayar y evaluar con el fin de generar afirmaciones y predicciones de pautas, con el fin de descubrir la información útil en un proceso de toma de decisiones

http://data.europa.eu/esco/skill/c95c29fe-3971-46b7-80e9-1f7e75ba99b3

Utilizar programas informáticos específicos para el análisis de datos:

Utilizar software específico para el análisis de datos, incluidas estadísticas, hojas de cálculo y bases de datos. Explorar otras posibilidades para presentar informes a los gerentes, superiores o clientes.

Evaluation tests

  • Written evaluations: 7. Analysis of examination cases

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals

Organised by

  • EHU

In collaboration with

  • Next Generation
  • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Eusko Jaurlaritza/ Gobierno Vasco

Directors

Leire Echeazarra Escudero

UPV/EHU, PDI

Doctora en Farmacia, con 12 años de experiencia como Personal Docente e Investigador en el ámbito de las Ciencias Médicas y de la Salud. Realizó su tesis doctoral en el laboratorio de Neurofarmacología Celular y Molecular de la UPV/EHU como parte integrante de la Unidad de Formación e Investigación Neuroquímica, Neuropsicofarmacología y Psiquiatría, y como miembro colaborador del Centro de Investigación en Red de Salud Mental (CIBERsam). Apasionada de la divulgación científica, colabora de forma periódica con diversas revistas de divulgación como Ekaia, Osatuberri y Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkaria. Ganadora del primer premio al mejor artículo original de divulgación científica de la XVI edición de los premios CAF-Elhuyar. Voluntaria en la organización del evento cultural TEDxAlmendraMedieval y TEDxAlmendraMedievalSalon.

Speakers

Enrique Echevarria

Registration fees

If the microcredential has already started there will be no refund of the enrolment fee.


RegistrationUntil 30-04-2026
96,91 EUR
InsuranceUntil 30-04-2026
4,00 EUR

Venue

Campus de Álava (Vitoria-Gasteiz), sala ordenadores del Aulario "Las Nieves"

Nieves Cano, 33 01006 VITORIA-GASTEIZ

Bizkaia

42.838595011426584,-2.6736665605467618

Campus de Álava (Vitoria-Gasteiz), sala ordenadores del Aulario "Las Nieves"

Nieves Cano, 33 01006 VITORIA-GASTEIZ

Bizkaia

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

4 - Quality education

Guarantee quality education that is inclusive and equitable and foster opportunities for lifelong learning for everyone. Key issues: free-of-charge, equitable and quality education, access to higher education and training on an equal basis, education for sustainable development, suitable education centres for persons with disabilities, and safe, non-violent and efficient learning environments.

More information
4. Quality education

8 - Decent work and economic growth

Foster sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for everyone. Key issues: decent work, full and productive employment, entrepreneurship, fostering micro-companies and SMEs, employment rights, safe working environments, youth employment, equal opportunities and pay, strengthening of financial institutions, and breaking the link between economic growth and the degradation of the environment.

More information
8. Decent work and economic growth

9 - Industry, innovation and infrastructure

Build resilient infrastructures, promote inclusive and sustainable industrialisation and foster innovation. Key issues: reliable, sustainable, resilient and quality infrastructures, inclusive and sustainable industrialisation, modernisation, clean and environmentally rational industrial technologies and processes, scientific research and improvement of technological capabilities, universal access to ICTs.

More information
9. Industry, innovation and infrastructure